El cultivo de la palma aceitera en el Perú data de los años 70´s cuando el estado peruano lo introduce como alternativa de actividad económica para los pobladores de la selva. Posteriormente, en los años 80´s, las Naciones Unidas de la mano con varias ONGs y el Estado desarrollaron diferentes proyectos agrícolas con pequeños productores organizados con el fin de brindar alternativas de cultivos a los ilícitos. Dentro de estas alternativas inicia la siembra de cacao, café y palma aceitera. En la actualidad, son 75 mil hectáreas de palma aceitera, de las cuales 48 mil hectáreas están en manos de 7000 familias peruanas de pequeños y medianos productores que se benefician y tienen como principal actividad económica este cultivo.
Actualmente el cultivo de la palma aceitera en el Perú abarca un total de 75 mil ha. Este es manejado en su gran mayoría por pequeños y medianos productores organizados, que tienen esta actividad económica como principal sustento familiar. En el Perú, a diferencia de otros países, el cultivo de la palma aceitera se realiza en áreas aptas para la agricultura y en tierras anteriormente utilizadas para otros cultivos o para ganado. En Sol de Palma, trabajamos de la mano con 3500 familias de pequeños y medianos productores de la selva peruana con los que logramos eficiencia en el manejo de las plantaciones teniendo como base las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Somos conscientes que la producción de palma aceitera debe ir acompañada de un respeto por el medio ambiente, por lo que estamos en proceso de implementación de diferentes estándares internacionales como RSPO y Rainforest Alliance.
SOL DE PALMA S.A. es una empresa que genera valor a la agroindustria de la palma aceitera en el Perú mediante el abastecimiento seguro de aceite de palma y sus derivados a través de relaciones de largo plazo con sus clientes, proveedores y grupos de interés, basadas en la confianza y el compromiso con la calidad y sostenibilidad.
Para ver la política de sostenibilidad haz click aquí.